Fecha Publicación:



Aumentar la productividad: Mejorar la gestión empresarial

user

El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 ha reconocido que una de las grandes limitantes a las que se enfrentan las PyMes en el país es la baja disponibilidad tecnológica y la falta de inclusión digital entre sus herramientas de trabajo. Y una estadística conocida dice que el 80% de las empresas de Latinoamérica perdieron una o más oportunidades de negocios por no contar con un software adecuado de gestión. Y también somos el país que más horas trabaja y que es más improductivo por hora. Todo esto por que ya no es suficiente un manejo empresarial basado en hojas electrónicas desconectadas y de difícil integración que no permiten tener la información exacta y oportuna para la adecuada toma de decisiones. Se necesita integrar todos los departamentos administrativos, financieros, productivos, comerciales y de distribución y todos sus procesos, así como los puntos de venta y la tienda virtual en una sola aplicación integrada y en la nube para el acceso remoto desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar y a cualquier hora de la información en línea actualizada al instante. Las micro empresas están rezagadas y no pueden aprovechar las posibilidades que ofrece la tecnología para aumentar sus ventas, para mejorar su servicio con valores agregados, para mejorar sus productos y su eficiencia, todo esto debido a los altos costos de la tecnología, hablando de ERPs o Sistemas de Planificación Empresarial con comercio electrónico y que son requisito previo de empresas multinacionales como las que se requieren hoy en día en este mundo en dónde debemos estar unidos regional mente para hacer frente al comercio global. Y si aún no exportamos por lo menos debemos ser competitivos y sostenibles nacionalmente y ser exitosos en nuestra transformación digital que requiere el mundo actual. Para solucionar este grave inconveniente de poder acceder a estas avanzadas tecnologías por sus altos costos, es que existen soluciones LIBRES como Apache OFBiz, que permiten el acceso a estas tecnologías por parte del grueso de la comunidad por ser libres y abiertas y por que se pueden ofrecer servicios de este software en la nube a bajos costos.

Comentarios:
Añadir Comentario : Comentarios